domingo, 30 de marzo de 2025

   

RUTA NORTE




La inauguración fue el martes 1 de abril a las 10:00 horas en el área de la asta bandera del recinto legislativo, ubicado en la esquina de la avenida De los Insurgentes y Paseo de la Reforma, y contará con la presencia de integrantes de la Mesa Directiva del Senado, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz por Tamaulipas y representantes de los estados participantes.

 


Esta iniciativa conjunta de las representaciones de Nuevo León, Chihuahua, Baja California, San Luis Potosí y Tamaulipas en la Ciudad de México busca convertirse en una ventana para mostrar las tradiciones que hacen único al norte del país. Según datos de la primera edición, el evento atrajo a miles de visitantes y generó un incremento notable en el interés turístico hacia estas regiones.

 

Tamaulipas destacará con una gran exhibición fotográfica de los lugares más emblemáticos del estado y su tradicional cuera tamaulipeca. Chihuahua presentará su riqueza cultural a través de las coloridas artesanías rarámuri y la peculiar gastronomía. Mientras tanto Nuevo León mostrará una selección de la obra de Federico Cantú. Baja California exhibirá los vinos de su reconocida ruta vinícola; y San Luis Potosí presentará elementos de su cultura huasteca.

Colección de Arte Cantú Y de Teresa





Venustiano Carranza Garza


Libro de la Constitución de 1917

Federico Cantú Garza 1907-1989
Escultura en bronce
98x76x80
Colección Cantú Y de Teresa

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,4 29 de diciembre de 18593-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero,6 derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19147 y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920
En un principio no se comprometió con Francisco I. Madero, pues continuó con la esperanza de que algún día el general Bernardo Reyes, quien lo había apoyado en su lucha contra Garza Galán, regresara al país a suceder a Porfirio Díaz. Al ver que esto no sucedía, y cercanas las elecciones presidenciales, decidió adherirse al maderismo, exiliándose en San Antonio, Texas, y comprometiéndose a acudir al llamado de las armas. Aunque no llegó a penetrar el estado como rebelde, fue designado por Francisco I. Madero como gobernador de Coahuila. Luego lo nombró secretario de Guerra y Marina en su gabinete provisional de Ciudad Juárez, a pesar de ser un civil. 
Fue ratificado en su cargo de gobernador de Coahuila, para el que poco después fue electo. Como gobernador de su estado, organizó fuerzas auxiliares que impidieron el paso de los rebeldes orozquistas a Coahuila en 1912.

 

A esta reunión se le conoció con el nombre de Convención de Aguascalientes, que fuera convocada el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza. Si bien en un principio los zapatistas no fueron llamados a la Convención, luego de una misiva se incorporaron a las sesiones, y fue así como se complicaron las aspiraciones políticas de Carranza, ya que villistas y zapatistas expusieron sus ideales en la Convención y lograron convencer a carrancistas y obregonistas que pronto se incorporaron a la nueva legislatura y pugnaron por el retiro de Carranza como primer jefe.
En su punto doce, el Plan de Ayala zapatista tenía prevista una junta de los principales jefes revolucionarios de los distintos estados (similar a la de la Convención), para que así estos pudieran nombrar a un presidente interino, al que se daría el encargo de convocar a elecciones de un nuevo Congreso de la Unión, que a su vez convocaría a elecciones para integrar los demás poderes del país.
El 14 de septiembre de 1916, Carranza anunció la necesidad de convocar a un congreso constituyente para reformar la Constitución de 1857. En dicha convocatoria, se estipuló que por cada 70 000 habitantes se nombraría un diputado, aproximadamente, pues algunos estados dominados por fuerzas villistas o zapatistas enviaron representaciones mínimas.

 



Antecedentes de la obra escultórica del Maestro Federico Cantú :

 

El libro de la Constitución tiene como elemento central el gran legado de Venustiano Carranza que en lo lato de la narrativa culmina con la promulgación de la carta magna. Por ello y conociendo la obra escultórica de nuestros grandes maestros podemos afirmar que la concepción plástica que logra  Federico Cantú  Garza  en esta obra refleja la grandeza creativa del autor . 

 

Si bien el tema escultórico es verdaderamente hermoso tanto en expresión e iconografía,  hoy se nos muestra como testimonio, del legado de uno de los grandes maestros de la denominada Escuela Mexicana de pintura y escultura del pasado siglo XX.

 

De ahi  a que los dibujos, proyectos , grabados , lienzos , esculturas , apuntes y miles de recuerdos de una vida de trabajo lo llevaran a la inmortalidad . Toda una  rica y compleja iconografía narrativa en su obra mural y de caballete , toda ella entretejida a manera de laberinto .


Escribió – Luis Cardoza y Aragón-

Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Händel-  Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed ni turbar la serenidad-

 

 


 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




lunes, 17 de marzo de 2025

 





El museo tiene el propósito de trasmitir el legado artístico y cultural de la Escuela Mexicana y sus vínculos con la Escuela de París, incluyendo la gráfica, la escultura, la pintura de caballete y mural. El inmueble que ocupa fue adaptado. Parte de su acervo es exhibido en diferentes museos y galerías de la República. Cuenta con biblioteca, fototeca y un jardín escultórico.

 

 

 

La historia

 

A mediados de 1915 , Luisa Garza   - Loreley , decide probar fortuna en Texas y junto con ella su hijo Federico Cantú, y es ahí donde desde los pizarrones de la escuela , el joven regiomontano se convierte en muralista, si bien su paso por la Escuela al iré libre , su larga estancia en Paris logran extender un reconocimiento prematuro que forjara su legado y futuro. En este proceso y acompañado de un sinnúmero de maestros que fincaron el siglo XX , Federico formaría parte de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Pintura y escultura .

 

Con el paso de los años el hijo de Federico Y Luz Fabila ;Federico Cantú F se casaría en Coyoacán con Elsa Elizarrarás , a partir de ese momento y justo con la compra de un pequeño grabado ambos iniciaron una colección de arte .

 

Pasaron los años y muchas exposiciones y a la muerte de Federico , surge la primera idea de formar un museo misma idea que se fue enriqueciendo para integrar a todos estos magníficos artistas que les fueran contemporáneos .

 

Lo logrado que sumarian , exposciones, libros pronto se transformaría en monumentos , recuerdos , arquitectura , recuerdos , paisaje etc

 

Esto y mas es la recopilación de dos vidas que dan forma a este Museo.

 

Para mi es una tarea primordial el dar ruta a este legado y compartirlo con propios y extraños 

En conclusión y como recuerdo a Abuelo Federico y papá Federico, sumamos nuestro trabajo a dicha causa

 

Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Cantú Garza Jáuregui

                                                                                                                










Museo CYDT

lunes, 3 de marzo de 2025

  Federico A Gloria 

 

NY Marzo 2 de 1939

 

Queridísima Gloria no sabes con que tristeza leí tu carta que me llego ayer  por la mañana (1 de marzo 1939)  durante todo el día estuve triste y luego por la noche no pude dormir pensando en nuestra vida. Recordé todo y no deje un solo detalle fuera de nuestro primer beso , de las noches satánicas y repugnantes que siguieron a tu invitación de suicidio. Ahí todos estábamos muy mal, tres personas dignas de una película de Jorge Miranda o de el mismo “Chano” a quien en esa ocasión le toco ser actor.

Despues recordé con dulzura nuestros días miserables que casi comíamos amor, se me llenaban de lagrimas los ojos, viendo otra vez tu retrato con la blusa blanca , es lo mas malo que he pintado pero no me atrevo a destruirlo, por en cambio lo miro y un montón de recuerdos me atropellan la memoria. Tú comprendes que todos mis errores de entonces , los de hace bien poco y los que seguiré cometiendo tu me los haz perdonado siempre sabes que en el fondo te quiero y que la pasión me ciega algunas veces. Nunca he podido tener memoria para fechas, ni los números se me quedan mas de dos minutos pero se que a tu lado llevo tres años y que jamás te he llegado a odiar 24 horas seguidas. Para que hablarte del placer físico , los tres meces que llevamos de separación han sido para mi un constante tormento. Ahora es necesario que te hable de ello, comprendes lamentablemente mi delicadeza de esposo , de novio,  de amante como mas te guste llamarme.




 

En julio 1937 Federico Cantú abre una exposición  en la Galería Stendahl , Sin duda se convertirá en el preámbulo para tomar muy en serio la decisión de trasladarse a vivir ala Ciudad de Nueva York en 1938. 

Despues de contraer nupcias con Gloria Calero , Federico traslada su Atelier a Nueva York, donde permanecerá otros cuatro años . Madonas , Arlequines , Centauros , Desnudos y naturalezas muertas , parece que dan forma a un estilo mas elevado . Es la época de exposiciones en el Philadelphia Museum , Art Club of Chicago , Macy's Gallery , MOMA , Metropolitan Museum . Santa Bárbara Museum Esmitsonita 

 

Sin duda Gloria , primero por tratarse de la nueva esposa se convierte en su musa por antonomasia , pero a partir de su regreso de Nueva York cíclicamente la imagen de Gloria se hará presente en un sinnúmero de versiones 

Cabeza femenina con marco florido es una de esas obras y que hoy utilizamos para conmemorar  el nacimiento de Federico.

 

Bo




Famosa Lesbian

Durante su vida Federico recurrió al retrato como método de sustento, seguramente y con desesperación la época de Nueva York, dicha época que obligo a Federico a dedicar su labor artistica a la tarea de la pintura por encargo. En unos de los testimonies que publicamos en el libro Who is Who in NY 1938-1941, podemos conocer como vivio este proceso gracias al testimonio del propio artista:

Carta del otoño de 1938 en NY

La dirección de mi taller es 355 East 50 St NY
( pueden escribirme allí )


Mi querida Gloria.
No quería escribirte hasta no tener en mis manos el dinero que me tiene el Sr Morris. Por lo pronto te mando 50 Dlls, ósea $250 nuestros para que des la mitad para un abrigo o hagas con ellos lo que tu creas mejor , no sabes el gusto que me da hablarte ahora con mas seguridad de los planes para el futuro. Tu y Federico se vendrán en cuanto pase este invierno. No te imaginas lo asustado que andaba la gente pues en este momento leyendo el periódico me doy cuenta de que murieron 19 de frio y la tormenta de nieve no cesa un instante , un millón de dólares costo limpiar a medias la ciudad yo no he salido mas que a la esquina a comer y eso hundiéndome en la nieve las cuñadas de la familia Morris me han invitado varias veces que vaya a comer y solo acepte una en que dejo de nevar. 
Pero dejemos esas inclemencias de las que me rio desde mi ventana y te contare en parte mi llegada, la gente que me han presentado, , la aduna que no quería que mis cuadros pasaran porque algunos eran obscenos.
La familia de Jerry , el chamaco, el marido la suegra la mamá, y la servidumbre son la gente mas buena que tu te puedes imaginar, 
Bill o Sr Morris un hombre muy inteligente le gusta mucho lo que pinto y no me suelta un momento, iré con el al banco en donde va depositar los 250 Dlls del retrato de Niki el hijo un alemanazo de 14 años que tampoco se me despega y anda todo el dia acercando muebles de un lado para el otro en mi tallercito. Un poquito mas elegante quiero decir, pintado, alfombras y con baño , mejor que aquel que tuvimos en Tehuantepec 
50 Dlls por el apenas se puede creer y eso tomando en cuenta que Jerry ha buscado durante varios meses, un cuchitril de esa naturaleza. 
Pero ya estoy ansioso de tener ahí mis cuadros pues de un momento a otro espero la visita de Julien Levy que esta loco con el cuadro de Ruth y el retrato de Jerry , si logro una exposición en su galería puedes contar con el sueño tuyo de ser una mujer elegantísima se realizaría en gran parte pues te mandaría todo el dinero que no me sea indispensablemente necesario para vivir. Por el momento confórmate con separar un abrigo y yo veré como te voy mandando cada dia mas

Dentro de esta trama de la obra por encargo en algunas ocasiones el resultado no producía el entusiasmo requerido para que el interesado terminara por negar el parecido o mas aun el gusto del trazo expresado por el artista, Famous Lesbian es una de estas obras que como bien decía Federico fueron archivándose dentro de su acerbo de colección. Quizá el tema o el titulo nos dejen comprender el enfado del arista por la negativa de l rechazo a su obra, sin embargo y para mi gusto es sumamente interesante y de paso muy europeizada y tan incomprensible para aficionados que en su momento se negaron a la adquisición de las pinturas de la época azul de Picasso .

 

Federico Cantú

Famous Lesbian 1937

Oleo sobre tela

63 x 54 cm

Colección CYDT –Adolfo Cantú

 

Bo

 

 



jueves, 13 de febrero de 2025

 Federico Cantú & Gloria Calero


A pesar del reconocimiento de san Valentín de Roma como el fundador e iniciador de la fiesta el 14 de febrero, también se asocia a otros religiosos mártires con el nombre Valentín.​ Esto no socavó la leyenda principal en la que se fundamenta la festividad: San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles del imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II.
​ Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él para que se excusara; al parecer, Claudio no tenía más intención que solo reprenderlo y desterrarlo, pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a san Valentín.
Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver, durante su traslado a la plaza pública para su ejecución.
​ San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera. Ella, sin entender el motivo, ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida. Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.

CYDT Collection

jueves, 6 de febrero de 2025

  Federico Cantú

El Reloj de oro

Mexico siempre tan pintoresco!



Hace algunos días leyendo la antología de Luis Cardoza y Aragón me encontré con una nota que yo ya había olvidado referente a el robo de su reloj en “México” 

 

Esto me hizo recordar otros 2 relatos; uno de mi abuelo y el orto propio que 

ahora describo:


Cuando Artaud llega a Mexico en 1936 despues de pasar por Cuba, llega buscando a mi abuelo y las primeras semanas vive en el atelier de la colonia del valle. Curiosamente tanto Cantú , Artaud y Cardoza y Aragón  trataban de vivir un México como en el París de antes y después. 

Por las tardes acostumbraban visitar el café de París en la calle de Gante, que en esa época era refugio de bohemios, ahí recordaban tiempos memorables que pasaron juntos en Montparnasse en La Rotonde , Le Dôme y la Coupole.

 

Cuenta en la Antología Cardoza Y Aragón;

 

Más de una vez lo timaron, me contó del reloj que había sido de su abuelo mismo que unos hampones de Tepito negociaron por un poco de droga, al hacer el intercambio le fue imposible cerciorarse de la mercancía al problema

 Fue que no pudo en su momento revisar la mercancía y al probarla se encontró con bicarbonato, y sin mas los sujetos desaparecieron con la joya familiar.

 

 E indignado Antonin Artaud explicaba; En todas partes el hampa, los toxicómanos “tienen una ética” esto que me hicieron solo en México puede pasar.




El reloj de mi abuelo:

Como siempre lo he narrado: cuando éramos chamacos, solíamos visitar a mi abuelo junto con Paco.

Llegábamos y nos acercábamos al restirador que convertía en mesa múltiple ; Una taza de café, unos buriles – que le había vendido Tamiji Kitagawa – alguna placa de grabado  y  simpre del lado izquierdo un par de relojes de faltriquera  con una leontinade oro simpre impecablemente limpia , si bien este tipo de relojes aparecieron en el siglo XVI , los de él lucían como los del siglo XIX.

 

Recuerdo que siempre había uno que era el preferido mi abuelo - me decía mira que te parece - y me permitía voltearlo y abrirle una pequeña tapa – grabada con su monograma- que funcionaba a manera de ostra. Este reloj  sobrevivió las tertulias de Paris, el viaje a Mónaco, tres viajes en trasatlántico, sus vivencias en California asi como su larga estancia en Nueva York y aun en 1981 lo recuerdo o en su bolsa o en el restirador.

Mi abuelo se empezó a deteriorar físicamente en 1985 y para enero de 1989 murió.

 

A su muerte y como albacea de la sucesión testamentaria, me di a la tarea de inventariar y registra en el jusgado lo referente a los dos ateliers - y este reloj, las placas de oro estaban desaparecidas al igual que la totalidad de su dinero!

 

Evidentemente durante los últimos años de su vida, Federico Cantú se dio cuneta del saqueo de su legado y estoy seguro que sintió la falta de tan preciado objeto.

Cartier Tank

 

Si bien, tanto Artaud como mi abuelo preferían el reloj de bolsillo, simpre he disfrutado traer uno de pulsera, asi es que cuando de chamaco decidí mudarme a Paris, prepare una mochila de camp con lo necesario y decidí que mi Cartier Tank me acompañaría en la travesía! primeramente recorriendo todo Estados Unidos en dirección a Washington DC para comprar una buena guitarra y de ahí a Nueva York para cruzar el Atlántico y llegar a Inglaterra, de ahí al norte de Francia y posteriormente a Paris para despues instalarme en los limites de Camargue para vivir holgadamente de la gastronomía y el buen vino. En todos estos trayectos no falto el dormir en alguna estación de tren o en el campo o en la playa y aun así mi Cartier seguía midiendo el tiempo. Despues de un regreso a la Loire y Paris , me vi en la necesidad de conocer África - Pero para llegar había que atravesar Francia y España , toda una travesía un Fiat que además de trasportarme su cajuela servía de caja fuerte!

Después de cruzar el estrecho de Gibraltar esta un pequeño poblado de nombre Martil ( y ahí a disfrutar de una magnifica casa del mediterráneo que gentilmente nos presto uno de los directivos del Museo del Prado  ) ahí empezó a peligrar el traer un Cartier tanto en el pueblo como al recorrer todo Marruecos, que si bien es preciosos, tambien es peligroso – fue en Fez donde al entrar a una tienda me rodearon un grupo de vendedores que primero amablemente me pidieron revisar mi Cartier y despues de una discusión para no devolverlo, les compre una infinidad de chucheríasy por fin pude recuperar mi Tank.

Mucho tiempo despues al regresar a Mexico, un dia fui de visita a casa de mis padres y para no mojar el extensible me quite el reloj, apenas un rato paso para darme cuenta de la falta y para mi sorpresa el reloj ya no estaba!  mi sentimiento fue indescriptible. 

Hoy en día nos acompañan  a Malena y a mi nuestros respectivos relojes Santos de Cartier, yo ya no me lo quieto para lavarme las manos, solo para dormir.





Los relojes son prendas muy interesantes las cuales nos acompañan y nos ayudan a medir el tiempo, en si son testigos de nuestras vidas y sin duda nos ayudan al recrear este tipo de nostalgias.

 

 

A mi abuelo querido en su XXXVI Aniversario Luctuoso

 

Bo

viernes, 24 de enero de 2025

 





 

 

La dinámica de exposiciones que se generan a partir de la segunda mitad de los 30s , lleva consigo un cambio sustancial porque sin duda esta alcanzando rápidamente una dinámica universal , ahora la pintura y la escultura van mas allá de los alcances del muralismo o de lo que imaginaban los que se adjudicaron la patente de “ Muralistas” ahora la escuela mexicana que incluye – obra mural , de caballete , gráfica y escultura ; fusiona en cada exposición diversos estilos , técnicas e ideas creativas , es decir la obra de Siqueiros nada tiene que ver con la de Rivera o la de Kahlo , lo mismo pasa con la de Cueto que jamás se cruza con la de Monasterio o la de Cantú muy distante a la de Maria Izquierdo o Tamayo , sin embargo en esta nota y para sumar confusión estilista , parece junto con este grupo : Emilio Rosenblueth que podríamos verlo mas en la hechura y estilo a la par de Carlos Orozco Romero y por supuesto a tono con la de Luz Fabila , misma que podríamos acercar mas a la de Maria Izquierdo.





Otro punto relevante con esta nota compartida por el Maestro Marcos Daniel y que da línea para la búsqueda del catalogo  para esta muestra publicado por  José Gorostiza y Moreno Villa , nos permite imaginar el océano de información no catalogada ni abordada por la historia del arte : Todo un hallazgo 

Para la colección Cantú Y de Teresa  es un placer poder publicar esta magnifica nota que suma al inmenso rompe cabezas de la historia del Arte en Mexico 

 

 

Adolfo Cantú

Colección Cantú Y de Teresa 

Enero del 25



Hombre de libros e imágenes, JoséMoreno Villa es una de las figuras centrales de la cultura española y mexicana.

 





 

Emilio Rosenblueth

jueves, 23 de enero de 2025

  Que tus tersas pestañas no se cobijen 

A la luz misma

Que si lagrimas viertes, las recojan 

Pañuelo gris el paño de lagrimas


 

Federico Cantú 

 

Durante la ultima etapa de su estancia en Paris, Federico Cantú

Realiza una serie de dibujos a tinta que adornaran el libro de poemas de 

Su gran amigo Renato Leduc, ambos dos personajes de entrañable sensibilidad

Y sobrevivientes ambos del Paris de las entre guerras.

Y como se acostumbrara en aquella época de los 30s , se editaban libros que acompañaban composiciones graficas que se mesclaban con una serie de apuntes que se consolidaban como parajes poéticos, de esa manera y una vez estudiado fabuloso texto, Federico se daría a la tarea de

Desarrollar una serie de tintas que muchas veces se repetían en diferentes versiones, cualquiera que hubiera sido el proceso real muchas de estas viñetas quedaron a la deriva y en manos de quien?

Y es asi como a casi nueve décadas aparecerían dos de ellas en subasta , mismas que conociendo

La publicación perfectamente adquirí . en esta que me pareció relevante por dos cuestiones : La primera fue que en la que conozco como edición segunda , este perfil esta suplido por el de Gloria Calero , mismo que Federico elevaría a grafica al buril! Pero paradójicamente coincide con este donde como personaje imaginario recrea lo que entenderíamos como la figura de Gloria misma que aun en 1932 desconoce ya que tendrán que pasar por lo menos cuatro años no solo para conocerla sino para relacionarse al grado de convertirla en esposa .

El segundo punto y de suma importancia es la idea poética que plantea Federico ., que dígase de paso cuenta con la educación poética que vertieron sus padres ; Luis garza Loreley y Adolfo Cantú




 

Así es que esta exquisita tinta nos revela mas de lo que a simple vista asumamos como un boceto.

 

Adolfo Cantú

Colección de arte Cantú Y de Teresa 

Exposición 2025 dedicada a la memoria de Alejo Carpentier SPM